Hoy por hoy, contratar un detective privado para controlar el absentismo laboral en tu empresa puede ser una buena idea que te ahorre un dinero importante y evite un gasto necesario. Veamos cómo.
El absentismo laboral en España
Según datos de la empresa Randstad, un millón de personas no acude al puesto de trabajo cada día. Pero el dato básico no es ese, es el 26,4% de estos empleados que no están de baja, aunque no acudan a su lugar de trabajo, que se suma al 73,6% que sí está de baja justificada.
La ausencia del trabajo de forma tanto justificada como no es un problema grave en España, ya que no deja de crecer, en especial, en sectores productivos de los servicios, como es la sanidad, que encabeza este triste ranking.
Cómo actúan los detectives privados ante el absentismo laboral
Cuando un detective recibe el encargo de investigar un caso de absentismo laboral sospechoso, lo primero que hace el profesional es planificar los pasos a dar junto con la empresa o persona que lo contrata.
La voz de alarma se suele dar por muy diversos motivos. Cuando un empleado de baja es visto haciendo deporte, apareciendo en redes sociales en actitudes divertidas o directamente comenta con algún compañero que está estafando a la empresa, es normal que sus directivos o su departamento de Recursos Humanos acudan a profesionales de la investigación.
A partir de ahí, la labor del detective es relativamente sencilla. Tendrá que seguir al sospechoso, tanto física como virtualmente, para recoger pruebas que puedan demostrar si su baja laboral es real o no lo es.
Sea como fuere, la dolencia o enfermedad que provoca la baja de una persona puede ser clave en el caso de querer contar con la labor de un investigador privado.
El peso de las pruebas
Hay que tener en cuenta que ciertas afecciones psicológicas pueden dar lugar a malos entendidos. Pasa a veces con bajas por depresión, por ejemplo, que podrían llevar a muchos a pensar que una persona, porque aparezca en la calle o en redes sociales, no está realmente enferma.
Sea como fuere, el detective privado, una vez tiene en su mano la información adecuada, puede diferenciar a la perfección, pues su experiencia en este campo es mucha.
Por tanto, una vez el investigador empieza su labor, hará un seguimiento del sujeto que sirva para demostrar si la baja laboral es fingida o no. Con las pruebas obtenidas se podrá demostrar si el comportamiento y vida social del empleado concuerdan con su enfermedad y con su dolencia declarada.
El profesional de la investigación privada aporta pruebas como testimonios de personas cercanas de vecinos y porteros, fotografías y vídeos y manejo de redes sociales del trabajado durante el periodo de baja laboral.
El investigador privado en casos de absentismo
Como empresario, autónomo o emprendedor, si tienes dudas sobre algún empleado que actúa de forma sospechosa o fraudulenta en casos de absentismo laboral, esta es una buena solución para encontrar la mejor salida al asunto.
Recuerda que el detective puede acudir al Juzgado con un informe completo a la misma vez que aporta las pruebas obtenidas en el caso. Algo que está plenamente avalado por la Ley de Enjuiciamiento Civil y el propio Tribunal Supremo respecto a su valor probatorio.
Sabemos lo mucho que el absentismo laboral injustificado puede dañar tu negocio. Por ello, ponemos especial esmero en estos casos, ya que muchas empresas sufren problemas de organización muy serios por esta causa.
Recuerda confiar en expertos de la investigación privada para detectar bajas laborales no justificadas y poner una solución rápida antes de que el problema vaya a más y se enquiste.