¿Te has preguntado qué herramientas usa un detective privado para su trabajo? A continuación, y dada nuestra dilatada experiencia en el campo de la investigación, vamos a conocer algunos de los instrumentos de los que nos valemos durante nuestras pesquisas.
En referencia las herramientas físicas y psicológicas que usa un investigador privado, existen tres primordiales: ingenio, instinto y experiencia.
Un detective usa su ingenio y su astucia que, más que herramientas, podemos considerar como habilidades o competencias. Sea como fuere, son imprescindibles y proceden directamente del talento del investigador, tanto el innato como el adquirido por la experiencia.
El instinto también se convierte en primordial. Como si de un periodista se tratara, la experiencia, el conocimiento y el talento nos permite elegir sabiamente las pistas que consideramos más productivas.
Obviamente, la experiencia es un grado básico. Cuanta mayor sea, más conocimientos adquiere el detective privado para llevar a cabo su trabajo de forma adecuada. Gracias a ella sabemos elegir pistas que nos permiten tirar del hilo hasta llegar a la solución final.
Tabla de contenidos
Descubre qué herramientas usa un detective privado para su trabajo
Dentro de la tarea de un investigador privado, existen diversos instrumentos de uso habitual. Obviamente, todo ello dependerá del caso en particular que se deba afrontar. No obstante, algunas son más comunes que otras.
- Cámara fotográfica. Sin duda, la herramienta que jamás falta entre el equipo que usa el detective es la cámara. Suele ser de alta resolución para tomar instantáneas de calidad y con elevada definición. Además, es interesante que pueda grabar vídeo y que cuente con diversos objetivos, en especial, el teleobjetivo, que permite hacer fotografías a largas distancias con elevada calidad. Igualmente se pueden añadir accesorios como el trípode, por ejemplo.
- Micrófono. Otro elemento que solemos utilizar de forma muy habitual los investigadores privados es el micrófono de alta sensibilidad. Tan solo se usa en casos en que el detective profesional necesita obtener información vital para el caso por medio de escuchas. De esta forma, se graban conversaciones clave, por ejemplo, para dar con el paradero de alguien o algo.
- Vehículo. Parece una obviedad, pero no debemos olvidar la importancia del uso del vehículo. Además, la forma de transporte del detective privado tiene que ser eficaz, rápida y, sobre todo, con capacidad para no llamar la atención. Por eso, ya sea un coche, una motocicleta u otro medio, el investigador debe tener el automóvil adecuado para las largas vigilancias, para llegar rápidamente a los lugares específicos, etc.
Otras herramientas usadas por el detective privado para su trabajo
A veces, y siempre según cada caso, los detectives privados nos vemos obligados a utilizar otro tipo de herramientas para el trabajo. Dependiendo de las necesidades de una investigación, hemos de usar instrumentos especiales.
Así pues, vemos qué herramientas usa un detective privado de forma adicional, por ejemplo:
- Cámaras tipo ‘ojal’: estas son pequeñas cámaras que se equipan en la ropa, como si fuera un botón de una camisa o chaqueta. Sirve para captar grabaciones yendo de incógnito, pues por su ínfimo tamaño pasa totalmente desapercibida.
- Cámara de visión nocturna: las cámaras de visión nocturna se usan para grabaciones en entornos de muy baja iluminación.
- Equipo informático: sin duda, hoy en día, cuando tanta información fluye por internet y las redes sociales, contar con un buen ordenador es básico, ya que muchas investigaciones se harán directamente de forma online. A ello habrá que unir una tablet y un buen smartphone que complementen las necesidades del detective privado.
Más herramientas tecnológicas del detective privado
Vamos a detenernos brevemente en el uso de herramientas tecnológicas que utiliza el detective privado. Y es que, en la actualidad, el trabajo de los investigadores profesionales ha cambiado con la llegada de las nuevas tecnologías y la implantación de internet.
Uso de ordenadores
Hoy en día, el ordenador es un equipo imprescindible para todo investigador. Esto se debe a la poderosa implantación de internet a nivel mundial. Así pues, veamos qué herramientas usa un detective privado en este sentido:
- En la actualidad, muchas personas tienen una enorme actividad en redes sociales. Así pues, el investigador privado centrará buena parte de su trabajo en el análisis de uso de redes sociales. Si se advierten comportamientos anormales, por ejemplo, en casos de infidelidad, de conductas delictivas, etc., este es un buen método para acceder a la obtención de pruebas probatorias.
- También realizará búsquedas en motores como los de Google. Es decir, investigará al sospechoso más allá de su actividad en redes sociales, refiriéndose a posibles participaciones en foros y demás.
Uso del smartphone
Hoy en día, un teléfono móvil es en realidad un pequeño equipo informático de altas capacidades. ¿Sabías que ese smartphone que portas en tu bolsillo es más potente que cualquiera de los ordenadores que enviaron al ser humano a la Luna? por eso, al preguntarnos qué herramientas usa el detective privado, hay que contar con este dispositivo.
Dicho esto, todo investigador privado dispondrá de un buen móvil que, además de herramienta de comunicación con clientes, se usa como linterna, a través de apps específicas, para conexiones esporádicas a internet para detectar movimientos extraños, etc.
Otras herramientas sofisticadas del investigador privado
Seguimos respondiendo a la pregunta de qué herramientas usa un detective privado para desarrollar su trabajo, y encontramos otros objetos y aparatos específicos que se diseñan casi en exclusiva para los detectives profesionales. Conozcamos algunas de las más interesantes, de esas que gustan al usuario, pues incluso ha visto en películas de espías como las de James Bond:
- Cámaras ocultas: son cámaras que se camuflan en muy diversos dispositivos, tipo relojes, despertadores, bolígrafos, llaveros de coche, etc.
- Detectores: se utilizan de muy diferentes clases, desde los de pinganillo hasta los audífonos. Cada uno tiene su uso particular, ya sea para escuchar a larga distancia, para grabar y capturar sonidos, para oír a un compañero en la investigación, etc.
- Micrófonos de pared: se insertan en paredes y lugares escondidos para ampliar y capturar el sonido de una conversación, por ejemplo.
- Detectores de huellas: su propio nombre indica su utilización común. Son equipos que sirven para vislumbrar huellas escondidas en objetos con la intención de descubrir quién usó dicho objeto.
- Localizador GPS: otro instrumento muy utilizado para poder tener localizados los objetivos en todo momento, que además permite saber dónde están, incluso si se esconden a grandes distancias.
Detectores
Vemos ahora otros tipos de detectores dando respuesta a la cuestión sobre qué herramientas usa un detective privado:
- Detector de micrófonos: los detectores de micrófonos se utilizan para buscar, encontrar y neutralizar estos elementos que podrían estar capturando audio de forma ilegal.
- Detector de cámaras ocultas: de la misma forma que sucede con los micrófonos, también se pueden usar aparatos que detectan cámaras ocultas a simple vista que capturas imágenes, sea cual sea el motivo y la finalidad.
- Otros detectores: además, también se utilizan otros detectores de diversos tipos, como los de transmisiones y frecuencias. Permiten saber si desde un punto concreto se está emitiendo algún tipo de señal, ya sea de audio, de vídeo o de ambos.
Recordemos que para el uso de este tipo de equipos de detectives se ha de contar con una licencia específica y el permiso correspondiente, pues la legislación vigente es bastante clara en este punto y no se pueden grabar vídeos y audios si no se cuenta con el beneplácito según lo recogido en el Reglamento General de Protección de Datos.
Ya conoces qué herramientas usa un detective privado para su trabajo y por qué las necesita. Recuerda que, si estás buscando los servicios de una agencia de investigación discreta y profesional, puedes contar con nosotros en todo momento.