DETECTIVES LABORALES
Detectives para investigar bajas laborales fingidas: pruebas para despido
¿Sospechas que alguno de tus empleados está fingiendo una baja laboral? ¿Quieres obtener pruebas irrefutables para poder despedirlo con causa? ¿Estás cansado de perder dinero y productividad por culpa de trabajadores deshonestos?
Investigación de Bajas Laborales
Este servicio está diseñado para empresas que necesitan verificar la veracidad de una baja médica a través de un seguimiento profesional y discreto.
Tarifa orientativa
- Precio desde: 3.000€ hasta 6.000€ (IVA no incluido)
- Duración: Aproximadamente 5-10 días de trabajo
- Jornada diaria: 8 a 12 horas de seguimiento efectivo
- Precio por jornada: Alrededor de 600€ (impuestos no incluidos)
¿Qué incluye el servicio?
- Seguimientos y vigilancias profesionales
- Kilometraje (dentro de la provincia)
- Dietas del investigador
- Apertura y gestión del expediente
- Entrega de informe con pruebas audiovisuales
No incluido en el precio:
- Ratificación judicial: +300€ (IVA no incluido), solo en caso de juicio si no hay acuerdo previo con el trabajador.

Obtención de pruebas para despidos
En ocasiones, es necesario despedir a un empleado por causas objetivas o disciplinarias, como el incumplimiento del contrato, el bajo rendimiento, la deslealtad, la competencia desleal, el acoso, el robo, etc. Sin embargo, para evitar reclamaciones o demandas, es imprescindible contar con pruebas que respalden el despido y que demuestren la veracidad de los hechos.
En Investigaciones Lamat te facilitamos la obtención de pruebas para despidos, mediante una investigación rigurosa y adaptada a cada caso. Nuestros detectives recabarán las evidencias necesarias para que puedas despedir a tu empleado con todas las garantías legales.
Seguimiento de empleados en situación de baja médica | Detectives Laborales
Seguimiento de empleados en situación de baja médica
En nuestro servicio especializado en investigación de bajas laborales, realizamos un seguimiento discreto y profesional de empleados en situación de baja médica con el fin de detectar posibles fraudes o irregularidades.
¿En qué consiste este servicio?
Se lleva a cabo una vigilancia personalizada y un registro detallado de la rutina diaria del trabajador para determinar si sus actividades son compatibles con la dolencia declarada.
¿Qué obtenemos?
- Pruebas audiovisuales válidas en juicio
- Informes técnicos detallados
- Seguimiento en tiempo real
¿Para quién está dirigido?
Este servicio está dirigido a empresas, mutuas y aseguradoras.
Solicita presupuesto personalizado Verificación de lesiones y limitaciones | Detectives Laborales
Verificación de lesiones y limitaciones declaradas
Mediante pruebas objetivas y observación, detectamos si un empleado en baja médica simula o exagera lesiones.
¿Qué incluye?
- Control de actividades cotidianas
- Pruebas de incompatibilidad con la lesión
- Informe legal para empresa o mutua
Registro de actividades físicas incompatibles con la baja | Detectives Laborales
Registro de actividades físicas no compatibles con la baja
Controlamos si el trabajador realiza tareas físicas incompatibles con la dolencia médica declarada.
- Grabación de pruebas visuales
- Documentación detallada
Investigación por simulación de enfermedad | Detectives Laborales
Investigación de fraudes por simulación de enfermedad
Detectamos casos de simulación para proteger a tu empresa de fraudes laborales. Control de dobles empleos durante la baja | Detectives Laborales
Control de dobles empleos durante una baja
Investigamos si el trabajador desempeña otra actividad laboral durante el periodo de baja médica. Actividades lucrativas durante la baja | Detectives Laborales
Verificación de actividades lucrativas durante la baja
Controlamos si hay ingresos o trabajos paralelos ocultos. Pruebas para despido procedente | Detectives Laborales
Recopilación de pruebas para despido procedente
Ofrecemos informes completos y pruebas válidas en juicio. Uso fraudulento de prestaciones laborales | Detectives Laborales
Control de uso fraudulento de prestaciones laborales
Descubrimos fraudes y abusos en la percepción de subsidios y ayudas. Evaluación del impacto interno de bajas laborales | Detectives Laborales
Evaluación del impacto interno de las bajas laborales
Estudios personalizados sobre absentismo y fraude. Informe pericial para juicios laborales | Detectives Laborales
Informe pericial para juicios laborales
Defiende tu caso con la fuerza de un informe técnico redactado por profesionales certificados.forme técnico redactado por profesionales certificados.
Servicios relacionados con la investigación de bajas laborales:
- Seguimiento de empleados en situación de baja médica
Evalúa si el trabajador está cumpliendo con su condición médica o realizando actividades incompatibles. - Verificación de lesiones y limitaciones declaradas
Recopilación de pruebas sobre la veracidad de dolencias o lesiones reportadas. - Registro de actividades físicas no compatibles con la baja
Detección de conductas cotidianas contradictorias con el parte médico. - Investigación de fraudes por simulación de enfermedad
Pruebas objetivas para acreditar un posible engaño ante la Seguridad Social o la empresa. - Control de dobles empleos durante una baja
Detección de trabajadores que prestan servicios a terceros mientras cobran una baja laboral. - Verificación de actividades lucrativas durante la baja
Análisis de actividad económica no declarada mientras se percibe una prestación. - Recopilación de pruebas para despido procedente
Obtención de pruebas válidas en juicio ante una baja fraudulenta. - Control de uso fraudulento de prestaciones laborales
Casos en los que el trabajador se beneficia económicamente del sistema de forma indebida. - Evaluación del impacto interno de las bajas laborales
Identificación de patrones sospechosos y posibles abusos reiterados. - Informe pericial para juicios laborales
Redacción de informes y apoyo profesional ante un proceso judicial.
Sentencias relacionadas con el uso de detectives privados en pruebas para despidos:
Esto solo son algunos ejemplos:
SJSO 4261/2023
Se alega que trabajar por cuenta propia estando en situación de IT supone una infracción del art. 54.2 del ET; se alega que la conducta del trabajador, al trabajar en otro sitio estando de baja en la empresa, es contraria al deber de buena fe y en todo caso supondría un fraude a la seguridad social.
SJSO 2952/2023
Despido procedente al acreditar que los trabajadores, vigilantes de seguridad, acudían a descansar a un bar, armados, excediéndose del tiempo, y tomando alcohol.
SJSO 615/2023
Despido procedente al constatar que el trabajador ha solicitado el permiso de paternidad para trabajar en otra empresa.
STSJ M 7236/2023
Se observa al empleado, en baja por IT, realizar actividades coincidentes con las desarrolladas en la empresa en la que se encontraba de baja.
SJSO 1524/2023
Despido procedente a un empleado que está de baja por accidente no laboral, al constatarse que está realizando trabajos en su propio negocio particular.
SJSO 1445/2023
Despido procedente de una mujer está de baja por espalda y brazo, y que realiza actividades y participa en unos concursos de cuchillería.
SJSO 1016/2023
Sentencia por despido procedente en la que se constata que trabaja para otras empresas en el que tenía que conducir, mover cargas, y situaciones similares al de su actividad, mientras estaba de baja por IT con diagnóstico de depresión, por desbordado ante estrés laboral.
SJSO 5863/2022
Despido procedente al demostrar que el empleado estaba trabajando para otra empresa mientras estaba de baja por ansiedad.
STSJ CAT 10174/2023
Despido procedente del empleado que realizaba una actividad laboral en la empresa que es propietario, mientras estaba de baja por IT.
SJSO 3683/2019
Despido procedente al realizar actividades incompatibles con su baja laboral.
STSJ M 3862/2022
Despedida una empleada que monta una empresa de la misma tipología.
STSJ M 7569/2022
Despido procedente de un empleado que tras ser sancionado se coge la baja psicológica. Se constata que el investigado consume alcohol, cosa que con la medicación es contraindicada.
¿Qué son las bajas laborales y cómo afectan a tu empresa?
Las bajas laborales fingidas son aquellas en las que el trabajador alega una enfermedad o una lesión que no tiene o que exagera para no acudir a su puesto de trabajo. Se trata de un fraude laboral que supone un grave perjuicio para la empresa, ya que implica:
– Un aumento de los costes laborales, al tener que pagar la nómina y la cotización del trabajador ausente, así como posibles indemnizaciones o sanciones.
– Una disminución de la productividad, al tener que reorganizar el trabajo, cubrir el puesto vacante o contratar personal temporal.
– Una pérdida de competitividad, al no poder cumplir con los plazos, los objetivos o la calidad esperada por los clientes.
– Una merma de la imagen y la reputación de la empresa, al proyectar una sensación de descontrol, desconfianza o falta de profesionalidad. Según un estudio de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE), las bajas laborales fingidas suponen un coste anual de más de 6.000 millones de euros para las empresas españolas, lo que representa el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB).