Investigación y elaboración de informes OSINT

Los Informes OSINT

El Informe OSINT (Open Source Intelligence, en español Inteligencia de Fuentes Abiertas) es un informe que recopila información necesaria para llevar a cabo una investigación.

En este caso, los datos necesarios para una investigación se obtienen de lo que conocemos como fuentes abiertas, o sea, de acceso público.

O sea, que lo que hace el detective privado es acceder a fuentes abiertas para adquirir un gran volumen de información posible seleccionada de forma pública que sea interesante y aporte detalles importantes para una investigación en curso.

En nuestra agencia de detectives privados contamos con muy diversas herramientas y estrategias con las que elaborar completos Informes OSINT. Veamos para qué sirven y por qué son tan útiles.

Las fuentes OSINT

¿Cuáles son las fuentes en las que se encuentra información para completar un informe OSINT? Son muchas y muy variadas que, además, están accesibles a todo el público. Entre las más comunes que utilizamos los detectives privados destacan las siguientes:

  • Redes sociales: su uso es cada día más común, ya que aportan una cantidad ingente de información. No solo utilizamos redes como Facebook, Instagram o Twitter, también otras como foros, wikis, etc.
  • Medios de comunicación: también de uso común, es habitual consultar revistas, periódicos, radios, etc. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, son más accesibles debido a sus versiones online.
  • Fuentes oficiales: suelen ser fuentes públicas como el Boletín Oficial del Estado.
  • Otras: también podemos buscar en otras fuentes, como grabaciones de eventos, resúmenes de simposios, conferencias y bibliotecas online, etc.

¿Necesitas un detective privado?

PIDE PRESUPUESTO ONLINE SIN COMPROMISO

Qué hacer con esta información

Obviamente, la labor del detective no es solo recabar la información. También se ha de crear un informe comprensible y completo en el que estén expuestos los datos de forma óptima para su interpretación, pudiendo aportar otros detalles como geolocalización, gráficos e imágenes, etc.

detective investigando

Qué se obtiene con el Informe OSINT

Gracias a estos informes se puede obtener información interesante que, con las nuevas tecnologías de la información, permiten el acceso a más datos públicos por medio de redes sociales y demás. Por ejemplo:

  • Localización de una persona o empresa.
  • Conocimiento de la reputación online de un individuo, comentarios que hacen otros usuarios, popularidad en la red, etc.
  • Conocimiento de la situación de una persona o investigado.
  • Conocimiento de la situación económica de una empresa u organización.
  • Análisis competencial de mercado, amenazas y oportunidades para una empresa.
  • Situación directiva y corporativa de una empresa.
  • Análisis de soluciones tácticas, estratégicas y operativas para empresas.
  • Información sobre personas o empresas con las que se pretende firmar un contrato o asociación.
  • Contrainteligencia en casos de espionaje.
  • Conocimiento de una situación familiar.
  • Conocimiento de la situación social de una persona.
  • Conocimiento de la vida familiar de un individuo.
  • Identificación de personas tras direcciones de email o números de teléfono.
  • Analítica de perfiles falsos.
  • Búsqueda por medio de geolocalización.
  • Análisis de perfiles de foros, apps o redes sociales.
  • Seguimiento y monitorización de individuos.
  • Borrado de presencia web.
  • Comparación de contenido.

Quién usa esta información

Por lo general, este tipo de información la buscan las empresas, los seguros y las mutuas, ya que les ofrecen detalles importantes que pueden ser necesarios cuando van a contratar a una persona para un cargo importante, por si quieren asegurar a un cliente que podría ser de riesgo, etc.

Estos informes son muy reveladores, ya que muestran la reputación pública y online de un individuo a través del procesado y análisis de datos, dando lugar a una pieza clave y decisiva en el momento de tomar la decisión de contratar o expulsar a alguien, firmar un seguro o contrato, iniciar una negociación o litigio, etc.

Todo esto y mucho más se puede saber gracias a los Informes OSINT que realizan los detectives privados como los que componen nuestra agencia. Si quieres saber más, contáctanos hoy mismo.

Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp