¿Para qué sirve una demostración de convivencia? Una prueba necesaria en casos de divorcio que muchas personas no conocen, pero que puede ser importante para recuperar la vivienda que se tuvo en común. De ahí que vayamos a explicar esta situación, ya que, a día de hoy, existe suficiente jurisprudencia al respecto.
Tabla de contenidos
Qué es la demostración de convivencia
Consideramos que la mejor forma de explicarlo es con un ejemplo. Supongamos que te divorcias de tu pareja y la vivienda que el juez confirma como familiar se la queda tu ya expareja. Hasta ahí, todo correcto, pues hay una sentencia al respecto.
Ahora bien, pongamos por caso que tu citada expareja rehace su vida con otra persona. Tú tienes derecho a recuperar esa vivienda considerada familiar si así lo estimas necesario.
Ahora bien, el juez te pedirá que demuestres que estás en lo cierto. Y ahí es cuando entra en juego la labor del detective, que logrará las pruebas que desvelen la citada convivencia para que vuelvas a tener acceso a tu vivienda, pues así lo estima la ley y la jurisprudencia al respecto. Es decir, toca obtener la demostración de convivencia ya citada.
El trabajo del detective en la obtención de pruebas de convivencia
En este caso, la actuación del detective privado se centrará en la obtención de pruebas que puedan ser utilizadas ante la Administración, frente a un juzgado o delante de cualquier Alta Instancia que la pida.
Obtener pruebas de convivencia es una labor compleja que requiere de métodos legales para que sean aceptadas por los organismos pertinentes. De ahí la necesidad de contar con la labor de una agencia de detectives privados con experiencia en el asunto. Si quieres contar con asesoramiento profesional en este tema, puedes contactarnos clicando aquí. Juntos encontraremos una solución a tu medida.
La complejidad de la labor va a depender de la dificultad de cada caso. Nos hemos encontramos con situaciones muy variadas a lo largo de nuestra carrera profesional. Debemos considerar que muchas exparejas optan por mantener sus relaciones sentimentales de convivencia escondidas tras el divorcio.
Sea como fuere, las pruebas necesarias para demostrar una convivencia y que vienen siendo aceptadas por jueces o instancias gubernamentales son las siguientes:
- Documento oficial como un registro de pareja de hecho, un matrimonio, etc.
- Conversación o mensaje enviado por teléfono en el que quede claramente demostrado la existencia de una nueva pareja que convive en la vivienda en cuestión.
- Obtención de documento privado que pruebe dicha convivencia, como un contrato, una factura de suministros a nombre de la nueva pareja, una declaración grabada, etc.
- La declaración de testigos que constate y manifieste esta nueva realidad de relación en convivencia.
- Un informe firmado por un detective privado profesional que acredite las salidas y entradas en el domicilio familiar. Constará de horarios, información sobre la asiduidad y la constatación de la realización de tareas familiares como la gestión de la vivienda, la ayuda con los hijos, etc.
Jurisprudencia y legislación al respecto
En la actualidad, ya disponemos de suficiente jurisprudencia legal respecto a este espinoso asunto. Por ejemplo, con la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2018 en la que se dejó sin efecto una atribución para uso de una vivienda familiar en caso de que se efectuara la convivencia con una tercera persona. En este caso, los afectados se ven obligados a demostrar dicha convivencia en un juicio.
La aplicación del criterio del Tribunal Supremo no se produce de forma automática. Antes, un abogado debe interponer una demanda para que el Juzgado de Familia pueda declarar que se queda sin efecto la atribución que se otorgó previamente en la sentencia de separación, divorcio o toma de medidas sobre hijos tenidos entre parejas de hecho.
Ya conoces la labor del detective privado en la demostración de convivencia y por qué es necesaria la prueba que nuestros profesionales pueden obtener. Si requieres de nuestros servicios, clica aquí y contáctanos sin más demora.