La ciberdelincuencia es uno de los problemas del mundo contemporáneo que más preocupan a las empresas y autoridades. El robo de datos o dinero, el uso fraudulento de las nuevas tecnologías y el acceso a informaciones restringidas provocan graves situaciones de indefensión para muchas entidades e individuos.
Ciberdelincuencia: ¿qué es?
Cualquier tipo de actividad fraudulenta que tenga como finalidad dañar o destruir redes, sistemas informáticos o medios electrónicos se considera ciberdelincuencia.
La delincuencia tecnológica se puede hacer a través de internet, ya sea usando redes privadas o públicas, atacando incluso sistemas informáticos domésticos en muchas ocasiones.
En la mayor parte de casos se ataca contra la integridad, confidencialidad y disponibilidad de datos, sistemas informáticos y redes. Aunque también el fraude digital se considera como delincuencia tecnológica por provocar un uso malintencionado de los datos, redes y sistemas.
El detective privado y la investigación de ciberdelitos
Debemos recordar llegados a este punto que casi todos los ciberdelitos que se cometen hoy en día proceden del ámbito del robo de información sensible, ya sea privada, corporativa, etc. Sea como fuere, son sustracciones no autorizadas que tendrán usos posteriores a su vez no autorizados.
No obstante, no es esta la única posibilidad delictiva que se ha detectado en la actualidad. También se identifican fraudes como la suplantación de identidad, el acoso o ciberacoso y el fraude propiamente dicho, además de los clásicos robos.
Estos son los ciberdelitos más comunes que, por desgracia, se detectan hoy en día, pero no son los últimos. En esta categoría se pueden enumerar un sinfín de ellos.
Por nuestra experiencia, cuando un cliente contacta con una agencia de detectives privados, el cometido encargado suele ser el de buscar la localización de la persona o personas físicas que se encuentran tras el fraude cometido usando internet.
Por lo general, el cliente reclama la vuelta a la normalidad tras haber sido atacados de forma externa aprovechando mecanismos informáticos y tecnológicos vía online o directamente siendo hackeados en sus mismos equipos por robo de información, competencia desleal, amenazas o publicación de material delicado.
La agencia usa diversas metodologías dependiendo de las circunstancias del caso, pues para ello se cuenta con equipos de peritos informáticos forenses de amplia experiencia para tratar casos de acoso laboral, fraude online, control de redes sociales, robo de información, acoso a menores, phising o robo de identidad, manipulación y penetración de redes Wifi o ataques a sistemas de información.
La importancia de la ciberseguridad
La mejor forma de luchar contra los delitos informáticos es tomando medidas adecuadas de ciberseguridad.
Un hacker o ciberdelincuente suele usar la Deep Web, la red profunda, para buscar fallas en la seguridad informática de una empresa. Muchos de estos individuos operan bajo la protección de auténticas redes mafiosas.
Localizados los fallos, realizan ataques masivos que pueden afectar a un buen número de sistemas, entrando en ficheros privados de entidades bancarias, corporativas o incluso personales.
Es recomendable evitar la ciberdelincuencia en la medida de lo posible tomando medidas preventivas. Pero, si has sufrido algún caso de fraude online, no dudes en contactar con nuestros investigadores privados profesionales para buscar la mejor solución entre todos.